Implementación de una estrategia de incremento sostenible de productividad en cacao con enfoque de adaptación al cambio climático

Country
  • Dominican Republic
Organization
  • Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo
Type
  • Consultancy
Career Category
  • Program/Project Management
Years of experience
  • 3-4 years
Themes
  • Agriculture
  • Climate Change and Environment
  • Food and Nutrition

TERMINOS DE REFERENCIA

Título de la Consultoría

Implementación de una estrategia de incremento sostenible de productividad en cacao con enfoque de adaptación al cambio climático

Unidad de dependencia

Programas y Proyectos

Alcance

San Francisco de Macorís, Nagua, Castillo, El Seibo y Hato Mayor

Relaciones internas

Coordinador de Cambio Climático

Coordinadora de Unidad de Gestión de Programas y Proyectos CLAC

Coordinación Regional Caribe

Gestora Caribe

Relaciones externas

OPPS, CONACADO y COOPROAGRO

Reporta a

Coordinación del Proyecto

Coordina a

Ninguno

§ ACERCA DE CLAC.

La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC) es una asociación constituida con personería jurídica en El Salvador, que agrupa a las Organizaciones de Pequeños(as) Productores(as) (OPPs) y Organizaciones de Trabajadores(as) dentro del Comercio Justo. CLAC está organizada en “Coordinadoras Nacionales” y “Redes”; las primeras agrupan a las organizaciones miembros de CLAC por país, mientras que las Redes de Producto agrupan a las organizaciones por producto independientemente del país en el que se encuentren y la Red de Trabajadores(as) agrupa a las organizaciones de trabajadores(as) de los diferentes países.

La misión de CLAC es no solamente representar a las organizaciones democráticamente organizadas, sino también velar por su fortalecimiento y desarrollo; asimismo, facilitar asistencia a sus asociados(as), promocionar sus productos y valores, e incidir en instancias sociales, políticas y económicas. Las líneas estratégicas de trabajo de CLAC son: 1) Fortalecimiento organizacional y operativo de CLAC, 2) Promoción del Comercio Justo, sus valores y principios, 3) Fortalecimiento y desarrollo de nuestras organizaciones miembro, 4) Crecimiento y vinculación con mercados existentes y nuevos, 5) Incidencia, 6) Ejes transversales: género, cambio climático, soberanía alimentaria, protección infantil, inclusión de jóvenes, sostenibilidad ambiental, y buenas prácticas laborales.

§ ACERCA DEL PROYECTO: “Produciendo cacao de comercio justo con un enfoque orgánico y resiliente al cambio climático en República Dominicana y Haití”

El proyecto “Produciendo cacao de comercio justo con un enfoque orgánico y resiliente al cambio climático en República Dominicana y Haití” tiene como objetivo de impacto “Contribuir a la mejora de las condiciones socioeconómicas de los(as) pequeños(as) productores(as) de cacao de comercio justo en República Dominicana y Haití”.

El objetivo específico del proyecto es: Mejorar las capacidades técnicas de los/as miembros de las OPPs involucradas, para la adaptación a los efectos del cambio climático, y la mejora de la productividad de sus parcelas.

Los resultados esperados son:

R1. Hasta 18 parcelas demostrativas de cacao han sido transformadas a través de la implementación de un método que incrementa la productividad y mejora la diversificación productiva en un contexto de cambio climático

R2.180 personas han incrementado sus capacidades de liderazgo para el servicio y de manejo productivo de cacao en un contexto de cambio climático

R3. Al menos 48 OPPS de cacao han tenido acceso a información sobre alternativas que incrementan la productividad y mejoran la diversificación productiva en un contexto de cambio climático

§ OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

Brindar asesoría técnica a los/as productores/as y técnicos/as de las organizaciones participantes en el proyecto Cacao Resiliente según los lineamientos e instrucciones del Coordinador del proyecto

§ Enfoque metodológico.

El/la consultor/a o equipo seleccionado formará equipo con el Coordinador del proyecto para brindar asesoría técnica a los/as productores/as y técnicos/as involucrados adopten las prácticas para el incremento sostenible de la productividad en parcelas de cacao orgánico con enfoque de adaptación al cambio climático, con énfasis en la metodología de camas biointensivas dentro de sus cacaotales y cualquier otra técnica agronómica que permita la conservación y recuperación de suelos y mejora de productividad de sus cacaotales.

§ Productos esperados.

Producto

DESCRIPCIÓN

Actividades principales

Porcentaje

Plan de Adaptación (PDA) al Cambio Climático

Plan de Adaptación (PDA) al Cambio Climático elaborado – siguiendo la guía de PDA de CLAC – como guía para la identificación de Buenas Prácticas (BPA) agroecológicas, la planificación al cambio climático, la resiliencia y la diversificación productiva de cada una de las OPPs involucradas.

Reuniones de coordinación

Levantamiento y análisis de información

Presentación de resultados para validación con participantes del proyecto

Elaboración de un resumen para medios del PDA

Reporte de evaluación de la calidad con recomendaciones de mejor uso sostenible de suelos en las parcelas de los agricultores participantes, en las organizaciones seleccionadas

Informe técnico con resultados de evaluación presentado a equipo de proyecto y organizaciones participantes

El reporte incluye también otras recomendaciones alineadas con el PDA para incremento sostenible de productividad en cacao y diversificación productiva.

Reuniones de coordinación

Levantamiento y análisis de información

Presentación de resultados para validación con participantes del proyecto

Elaboración de un resumen del reporte para difusión a participantes del proyecto

Reporte de interpretación de análisis de suelo y formulación de mezclas respectivas para cada parcela

Informe con la interpretación de los análisis de suelos de las parcelas en cada organización y las recomendaciones correspondientes alineadas con el PDA.

El reporte incluye una guía técnica con la formulación, el proceso de elaboración de las enmiendas recomendadas y las dosis correspondientes.

Incluye también la descripción de otras prácticas recomendadas para recuperación de fertilidad de suelos y diversificación productiva.

Reuniones de coordinación

Interpretación y análisis de información.

Formulación de enmiendas orgánicas.

Presentación de resultados para validación con participantes del proyecto.

Elaboración del reporte.

Asesoría técnica para la implementación de las recomendaciones para el incremento sostenible de productividad

Visitas mensuales a la zona de proyecto para capacitar y asesorar al equipo de proyecto y participantes en la implementación de las recomendaciones realizadas.

Reuniones de coordinación.

Reportes mensuales de visitas con recomendaciones.

Ajustes a recomendaciones realizadas inicialmente de ser pertinentes.

Reporte final de consultoría

Guía Técnica que recoja la metodología usada y sus resultados más destacables.

Reuniones de coordinación

Toma de fotografías

Elaboración de documento final y presentación al equipo de proyecto.

§ CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN

Duración: esta consultoría está prevista para desarrollarse en 8 meses, partir de la firma del contrato (en la primera reunión con la contraparte técnica se establecerá el cronograma de trabajo detallado).

Pago: se realizarán mensualmente contra entrega de los productos acordados en el cronograma.

§ REQUISITOS DEL(A) CONSULTOR(A) Y/O SU EQUIPO

DESCRIPCIÓN

Indispensable

Deseable

1

Experiencia mínima de 3 años en consultorías similares

X

2

Título profesional en ciencias agrícolas, ambientales,

o afines y conocimiento de cambio climático

X

3

Conocimiento del contexto y realidad de los(as) pequeños(as) productores(as) y trabajadores(as) de República Dominicana

X

4

Conocimiento en temas relacionados a adaptación/mitigación al cambio climático, y a la producción de cacao en un contexto de cambio climático

X

5

Conocimiento de la metodología de cama biointensiva en cacao y otras estrategias para incremento sostenible de productividad y diversificación

X

6

Conocimiento de los principios y del enfoque de desarrollo y del Comercio Justo

X

7

Residir en República Dominicana, cerca de la zona del proyecto.

X

§ RECEPCION DE PROPUESTAS

Con base en la revisión exhaustiva de los términos de referencia, podrán enviar su propuesta técnica y financiera a la dirección electrónica: [email protected] con copia a [email protected] el asunto: “Consultoría sostenible de productividad Proyecto Cacao”.

La propuesta a enviar debe contener los siguientes elementos:

o Propuesta metodológica detallada y su respectiva propuesta financiera.

o Plan de trabajo y cronograma.

o En caso de equipos: funciones y composición de este, incluidos CVs de las personas parte del equipo.

o Declaración de capacidad de organización.

o Referencias de consultorías similares.

La fecha límite para envío de preguntas es hasta el 07 de enero 2021, pueden hacerlas a través de las direcciones de correo electrónico indicadas anteriormente.

Se considerarán en el proceso de selección las propuestas recibidas hasta el 11 de enero del 2021.

§

How to apply

financiera a la dirección electrónica: [email protected] con copia a [email protected] el asunto: “Consultoría sostenible de productividad Proyecto Cacao”.

La propuesta a enviar debe contener los siguientes elementos:

o Propuesta metodológica detallada y su respectiva propuesta financiera.

o Plan de trabajo y cronograma.

o En caso de equipos: funciones y composición de este, incluidos CVs de las personas parte del equipo.

o Declaración de capacidad de organización.

o Referencias de consultorías similares.

La fecha límite para envío de preguntas es hasta el 07 de enero 2021, pueden hacerlas a través de las direcciones de correo electrónico indicadas anteriormente.

Se considerarán en el proceso de selección las propuestas recibidas hasta el 11 de enero del 2021.

To help us with our recruitment effort, please indicate in your email/cover letter where (ngotenders.net) you saw this job posting.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *